indias.gif (2770 bytes)

logoami.gif (4970 bytes)

   
Última modificación el 23/12/2004 a las 22h43

V Encuentro Científico Simposio Internacional de Musicología (V ECSIM) Santa Cruz de la Sierra, 27-28 abril de 2004

Música colonial iberoamericana: interpretaciones en torno a la práctica de ejecución y ejecución de la práctica.

Convocatoria

El tema que convocamos a estudiar en esta oportunidad pretende relacionar la doble dimensión de nuestro evento específico y el marco general que lo alberga. Una de las cuestiones que ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia entre los intérpretes en el transcurso de estos ocho años de festival, se refiere a la práctica de ejecución del repertorio colonial iberoamericano: ¿cómo se tocaba esta música, cómo sonaba en las voces e instrumentos de sus cultores originales, qué parte de ella puede dar cuenta su escritura, existían diferencias de ejecución en los distintos espacios y funciones, cuán pertinente resulta la aplicación al ámbito indiano de la praxis ya consensuada para la música europea de la misma época?

Por su parte para los investigadores, musicólogos, historiadores del arte y la cultura- ha resultado de creciente interés conocer la relación entre la sociedad colonial y su música, o más bien indagar a través de ésta, el alma de aquella. Mientras estas disciplinas de estudios culturales han avanzado hacia la comprensión de la relación entre la música y la sociedad colonial a través de la investigación y la reflexión crítica, el movimiento de interpretación de música antigua americana -con debidas excepciones- lo ha hecho fundamentalmente a través de la intuición y la proyección de lo conocido para la música antigua europea, por cuanto su creciente voluntad por informar históricamente su ejecución no ha contado hasta ahora con un corpus de conocimiento actualizado y pertinente que ayude a perfilar su práctica de manera distinta (en el sentido de distinción).

Lo anterior no implica la supeditación de la investigación a la interpretación musical, ni lo inverso tampoco. Pero sí una eficiente y razonable consideración de los aportes de una y otra actividad para un mutuo provecho, lo que podría constituir una especie de puente entre los dominios de la música como arte y como cultura. Para transitar por él, desde la musicología y otras disciplinas abocadas al estudio del hombre y su cultura en su dimensión histórica, nos interesa aportar al conocimiento de estos ámbitos. Pero no nos conformamos con la sola cuestión de la práctica de ejecución musical, pretendiendo completar este tarea con la pregunta de cómo se llevaba a cabo ésta, en tanto práctica social. Conocemos, por ejemplo, del valor excepcional de la fiesta colonial como espacio de representación social, como liturgia del poder, como fiesta de los sentidos, en donde la música hacía parte de lo sonoro, junto a las voces y el bullicio de la gente y el estruendo de los fuegos de artificios. Sabemos, además, que rara vez la práctica musical se daba separada de otras manifestaciones artísticas, tales como el teatro, la danza, la plástica e incluso de la arquitectura, si consideramos los espacios en que ella tenía lugar. Todo esto implica, entonces, el cruce de los conceptos práctica de ejecución y ejecución de la práctica referidos a la música antigua iberoamericana, y en los dos ámbitos, también, esperamos aplicarnos al ejercicio crítico de interpretación.

Algunos ámbitos temáticos a propósito son los siguientes:

  • Organología y orgánico Métodos y tratados (teóricos y prácticos)
  • Formación y entrenamiento musical
  • Profesión y oficio musical
  • Organización social y música
  • Repertorios: procedimientos creativos, usos, funciones y contextos

Procedimiento y plazos

Como en versiones pasadas, el encuentro es concebido como un espacio de comunicación e intercambio de carácter científico e interdisciplinario, que privilegia el conocimiento original y las visiones interpretativas, en un grupo reducido de especialistas (alrededor de 12). Las selección de las propuestas se hará a través de la evaluación de un resumen cuyo texto -en castellano o portugués, de una extensión entre 500 a 600 palabras, excluyendo título y bibliografía básica-, deberá dar cuenta del tema o problema, estado de la cuestión, aspectos a desarrollar, alcances teórico y metodológicos y una bibliografía de no menos de 10 items. Junto con ello se deberá enviar un curriculum vitae, de 10 a 12 líneas. Las propuestas se recibirán hasta el día 19 de diciembre de 2003, vía correo electrónico dirigido a la Coordinación V-ECSIM (V Encuentro Científico Simposio Internacional de Musicología) a las siguientes direcciones: vrondon52@hotmail.com con copia a info@festivalesapac.com

La organización comunicará los resultados la primera semana de febrero de 2004 por esta misma vía, lo mismo que las especificaciones formales de las propuestas ampliadas. Los autores seleccionados -a quienes se les costeará el pasaje áereo y la estadía hasta un máximo de 3 noches- deberán remitir su versión completa a más tardar el 19 de marzo de 2004, sin perjuicio que éstas puedan ser revisadas durante el período de edición, que tendrá lugar inmediatamente después del evento, por cuanto las actas deben estar publicadas a comienzos del segundo semestre de ese año, tal como se ha procedido en la versión anterior. Nota Los pasajes aéreos cubren el tramo de ida y vuelta desde cualquier país iberoamericano hasta Santa Cruz de la Sierra, con exclusión de Norteamérica y Europa, por lo que los seleccionados de tales proveniencias deben procurarse por sus medios el traslado hasta cualquier punto de embarque iberoamericano. Consultas pueden ser dirigidas a los correos electrónicos más arriba señalados.


Cerrar
Página anterior
  Untitled Document
©1997-2005 Alberto Paulin
Traducción francesa: ©1997-2005 Manuel Paulin, Alberto Paulin
Traducción portuguesa ©2000-2005 Paulo Castagna - Lucia Maria Silva
Todos los derechos reservados
Tous droits réservés
All rights reserved